¿Qué son las pastillas y fusibles? Fusibles y Pastillas. Un fusible es un dispositivo de protección para las instalaciones eléctricas y para los aparatos eléctricos. La función de un fusible es permitir el paso de la corriente eléctrica mientras esta sea la deseada y si esta tiene una sobrecarga que exceda la carga deseada debe interrumpir la corriente, esto lo hace mediante un filamento metálico que cuando recibe una carga superior a la indicada en su especificación se quema o derrite.
Si los fusibles no existieran los aparatos eléctricos y las instalaciones recibirían una sobrecarga de corriente que podría dañarla, causar cortos, quemar aparatos o incluso incendios, es por eso que casi toda aquella instalación eléctrica o dispositivo que use corriente eléctrica contiene fusibles.
Las pastillas es un tipo de fusible pero su funcionamiento es distinto, normalmente se encuentran en lo que se llama Centro de Carga, que es una caja con Interruptores Termo magnéticos o Pastillas. Estas pastillas reaccionan a las sobrecargas al igual que el fusible, con la diferencia que estos cortan el circuito sin quemarse y se vota un interruptor, para accionarlo a diferencia de un fusible que se remplaza simplemente se activa nuevamente el interruptor.
- Tanto los fusibles como las pastillas tienen capacidades medidas en Amperes por ejemplo las pastillas más comunes van de los 15 a los 50 Amperes para uso domestico y de 60 a 100 Amperes para uso residencial, comercial e industrial.
- Estas cargas eléctricas varían dependiendo del número de equipos y el consumo de estos dentro de un sistema eléctrico.
Las pastillas están diseñadas según la instalación eléctrica que alimentan. Cuando se cambia una pastilla se debe de cambiar por una de igual denominación, si el diseño eléctrico original está bien dimensionado no existirá ningún problema. Si se tienen pastillas de capacidad más pequeña se podrían quemar o se estarían botando los interruptores frecuentemente, esto pasa principalmente cuando se usan aparatos de alto consumo como un microondas, algún aparato con motor como una sierra o al usar varios aparatos al mismo tiempo.
Sin embargo si se usan pastillas muy grandes se puede correr el riesgo de permitir sobrecargas muy altas en el sistema. En el caso de los fusibles se recomienda que se permita una sobrecarga de 25%, este excedente es lo que se denomina una sobrecarga normal que no causa problemas a la instalación o equipo y se dan comúnmente en la alimentación eléctrica.
Si pusiéramos un fusible menor a este 25% se quemaría innecesariamente, tanto los fusibles como las pastillas deben estar equilibradas entre sí. El cálculo de la carga eléctrica que deben soportar debe ser ligeramente superior a la requerida, sumando todos los equipos y corriente normal que se usa, se debe tener un excedente propio de las corrientes eléctricas y tomar en cuenta demandas de energía extraordinarias, esto permite que el sistema se alimente sin problemas durante periodos de alto consumo sin que se pierda la corriente eléctrica y que se interrumpa la misma cuando la carga sea excesiva o peligrosa.
¿Qué significa 10 kA en un interruptor?
Breaker 20A Eléctrico Interruptor termomagnético enchufable Más información En algunos países estos dispositivos son conocidos como disyuntores, en Colombia se le conocen como; mini breaker, tacos de luz, tacos eléctricos, totalizador eléctrico, taco eléctrico, breker, brequer o breaker.
- Siendo interruptor automático (circuit breaker) el término apropiado y el cual se usa en el reglamento RETIE y en la norma NTC 2050.
- El interruptor de la imagen es de un polo de tipo enchufable y tiene un diseño similar a las marcas Schneider, Luminex, Siemens, Ciles o general electric.
- ¿Qué es un breaker? Un breaker es un término en inglés que significa interruptor, el cual opera automáticamente cerrando o interrumpiendo el flujo de corriente del circuito para proteger la instalación y personas de daños que pueden generar los cortorcircuitos o sobrecargas.
Dependiendo del sistema de montaje del tablero, existe breaker enchufable y de riel. ¿Cómo funciona un interruptor termomagnético o breaker? Un interruptor termomagnético brinda dos mecanismos de protección. Cuando se produce un cortocircuito en la instalación, la corriente se eleva a niveles muy altos, así que cuando esta supera la capacidad de corte nominal del interruptor, se excita un electroimán generando un campo magnético con una fuerza capaz de mover los contactos del dispositivo con el fin de interrumpir el paso de la corriente.
Ahora bien, cuando en la instalación hay una sobrecarga, es decir un aumento gradual mas no instantáneo de la corriente, al interior del breaker enchufable o de caja moldeada, una lámina bimetálica empezará a sufrir una deformación producto del aumento de la temperatura (mecanismos térmico) al punto en que accionará mecánicamente el dispositivo interrumpiendo el paso de la corriente.
¿Qué características técnicas deben verificarse? Un breaker enchufable, de riel o caja moldeada, tienen características como la tensión de trabajo (V), intensidad nominal (I), poder de corte o capacidad interruptiva (kA) y número de polos dependiendo de la aplicación.
Antes realizar la compra e instalación, se debe verificar que la corriente que circulará por el circuito no sea superior a la corriente nominal del breker, Ademas, debe asegurarse que la corriente de cortocircuito de la instalación esté dentro del rango de poder de corte del breaker enchufable. A continuación se muestra la placa de características de un breaker schneider comercial con el fin de describir sus características.
¿Qué significa Icu e Ics en un interruptor termomagnético? En un interruptor termomagnético ICU significa la capacidad nominal máxima de cortocircuito expresada en kA. Es decir la máxima corriente de falla que puede despejar un interruptor termomagnético sin sufrir daños.
- La IEC 60947 define la ICS como la capacidad nominal de corte de cortocircuito en servicio.
- Esta característica nos indica que el breaker eléctrico estará en buenas condiciones para operar inmediatamente después que se haya reparado el cortocircuito.
- ¿Qué significa Ue Ui y Uimp en un breaker eléctrico? Ue es la tensión a la que el interruptor automático ha sido diseñado para funcionar en condiciones normales.
Ui es la tensión de aislamiento del breaker eléctrico. La tensión de operación Ue no debe ser superior o igual a la tensión de aislamiento del breaker eléctrico. Uimp significa tensión nominal de impulso soportado. Esta característica expresa en KV el valor del voltaje que el breaker eléctrico es capaz de soportar sin falla, bajo condiciones de prueba.
- Generalmente para interruptores automáticos industriales es de 8kV y para interruptores domésticos es de 6kV.
- ¿Cuál es la vida útil de los tacos eléctricos? La vida útil de un interruptor automático se expresa en dos factores; mecánico y eléctrico.
- El primero nos dice la cantidad de veces que el breaker eléctrico puede accionarse manualmente antes de fallar.
El segundo indica la cantidad de veces el interruptor automático puede dispararse por fallas o cortocircuitos antes de fallar él mismo. ¿Cómo se clasifican los breakers eléctricos? La IEC 60947-2 define dos tipos de breakers, definidos por su categoría de selectividad.
- La categoría de selectividad B comprende los interruptores automáticos que proporcionan selectividad al tener una clasificación de corriente soportada de corta duración y un retardo de corta duración asociado.
- Para esta categoría de breakers, el fabricante debe proporcionar el valor de corriente de cortocircuito que se puede soportar durante un tiempo específico.
Es posible retardar el disparo de este tipo de breaker eléctrico. Este tipo de categorías se aplica generalmente a interruptores automáticos de tipo abierto o aire y a ciertos tipos de caja moldeada servicio pesado como los schneider o luminex. Icw es la corriente máxima que el interruptor termomagnético puede soportar térmica y electrodinámicamente sin sufrir daños durante un periodo de tiempo especificado por el fabricante.
- La categoría de selectividad A comprende todos los demás breakers.
- Esta categoría de interruptores no tiene un retraso deliberado en el funcionamiento del dispositivo de disparo.
- Por lo general el breaker enchufable, los modulares o de caja moldeada son de categoría A ¿Cuál es la norma internacional aplicable a los breakers? Los breakers son fabricados de acuerdo a la normativa IEC 60898-1 y IEC 60947-2.
¿Cuál es la diferencia entre estas dos normativas?. La IEC 60947-2 rige para los breakers en aplicaciones industriales de hasta 1.000V en AC y 1.500V en DC y corriente nominales hasta 6.300A. La norma IEC 60898-1 rige para breakers de baja tensión para aplicaciones domésticas, comercios, oficinas.
- La norma establece que la corriente nominal máxima es de 125A, mientras que la más baja es 6A y el valor máximo de la capacidad de cortocircuito es de 25kA.
- Generalmente bajo esta norma se encuentran el breaker enchufable, de riel o modular.
- Otra diferencia entre estas dos normas es la tensión de impulso Uimp.
Para un interruptor termomagnético bajo la norma IEC 60989-1 la tensión de impulso es de 4kV, mientras que para un interruptor termomagnético bajo la norma IEC 60947-2 la tensión de impulso Uimp es de 6 y 8kV. ¿Cuáles son los breakers enchufables más comunes? Las marcas de breaker enchufable más comunes en el mercado son Schneider, Luminex, Ciles, Siemens General Electric.
¿Cuántas veces se puede accionar un interruptor Termomagnetico?
Soporte – Transelec – Una empresa para empresas
A los efectos de proteger los cables y elementos eléctricos conectados dentro de un circuito eléctrico de los saltos de tensión eléctrica, es preciso contar con un, más conocida como llave térmica.Tal como su nombre lo indica, un interruptor termomagnético es un dispositivo que combina dos elementos, el calor y el magnetismo, para interrumpir la corriente eléctrica cuando se detectan valores de tensión eléctrica superiores a ciertos parámetros.Estos inesperados sucesos pueden atribuirse, por ejemplo, a un golpe de tensión, por un mal servicio del proveedor de energía eléctrica, o la caída de un rayo.La función del interruptor termomagnético es interrumpir el paso de la corriente cuando se detectara que la misma sobrepasa ciertos límites, protegiendo así al circuito eléctrico de sobrecargas y cortocircuitos.
El funcionamiento de un interruptor electromagnético es sencillo. El sistema se basa en la dilatación de un metal por el calor y las fuerzas de atracción generadas por los campos magnéticos. Así, el interruptor electromagnético posee una metal por el cual circula corriente.
- Cuando aumenta la intensidad de esta última, el metal comienza a dilatarse por el calor, produciendo de esta manera la apertura del circuito.
- Por otro lado, se encuentra la bobina por la cual circula corriente y se genera el campo magnético.
- Cuando aumenta la intensidad de la corriente, aumenta la intensidad del campo magnético, generando una atracción en el núcleo que se encuentra en el interior del mismo.
Cuando el campo magnético es lo suficientemente grande para atraer todo el núcleo, se produce la interrupción del circuito. Existen distintos tipos de interruptores termomagnéticos, dependiendo del tiempo de respuesta que posean de acuerdo a la intensidad de la corriente.
Entre 1,1 y 1,4 veces la intensidad nominal, actúa por efecto térmico.Entre 3 y 5 veces la intensidad nominal actúan por efecto magnético.Es utilizado principalmente en zonas de edificios.
Interruptor termomagnético de curva C:
Actúan por efecto térmico con intensidades entre 1,13 y 1,44 veces la nominal.Entre 5 y 10 veces la corriente nominal actúan por efecto magnético.Para uso domiciliario sin limitaciones.
Interruptor termomagnético de curva D:
Entre 1,1 y 1,4 veces la corriente nominal actúan por efecto térmico.Entre 10 y 14 veces la corriente nominal actúan por efecto magnético.Uso industrial.
Interruptor termomagnético de curva MA:
Actua con corrientes 12 veces mayores a la nominal con efecto magnético.
Interruptor termomagnético de curva Z:
Entre 1,1 y 1,4 veces la corriente nominal actúan por efecto térmico.Entre 2,4 y 3,6 veces la corriente nominal actúan por efecto magnético.Protege instalaciones con componentes electrónicos.
: Soporte – Transelec – Una empresa para empresas
¿Quién va primero el diferencial o el Termomagnetico?
Primero va el disyuntor diferencial, luego el interruptor termomagnetico bipolar para circuito de tomas, generalmente de 16 amperes y otro ITM de 10 amperes para el circuito de luces.
¿Qué termica debo poner en mi casa?
Caja de térmicas – Variplast Una caja de térmica está preparada para la colocación de térmicas y disyuntores por eso, en primer lugar cabe mencionar que La llave de térmica es un dispositivo capaz de interrumpir la de un circuito cuando ésta sobrepasa ciertos valores máximos. De esta manera se evitaran sobrecargas o cortocircuito.
- Su funcionamiento se basa en dos de los efectos producidos por la circulación de corriente en un circuito: el magnético y el térmico.
- El dispositivo consta, por tanto, de dos partes, un y una, conectadas en serie y por las que circula la corriente que va hacia la carga.
- Al igual que los fusibles, la protege la instalación contra sobrecargas y cortocircuitos.
Cabe mencionar que para elegir la térmica adecuada para proteger nuestra instalación debemos tener en claro esta ecuación para calcular el amperaje de una llave de térmica, Partimos de saber que la potencia es igual a la tensión por la corriente.
- P = T x C
- P: potencia (Watt)
- C: corriente (Ampere)
- T: tensión (Volt)
Si despejamos C (corriente) nos queda que C = P/T.Ahora bien, si la tensión T es 220 Volt o (110 V). Nos falta saber la potencia P ¿Cómo calculamos la Potencia? Todos los artefactos del hogar u oficina necesitas un determinado valor de potencia, la misma estará indicada en cada uno. Si sumamos todos esos valores y lo dividimos por la tensión (220 volts) obtendremos el valor de la corriente (C).
- Por ejemplo en una casa encontramos los siguientes artefactos.
- Ejemplo: 1 Heladera, 10 lámparas, 2 televisor = 3300W
- ¿Cómo calculamos los Amperes?
- El amperio o ampere es la unidad de intensidad de corriente eléctrica.
- C = P/T
- Siguiendo el ejemplo anterior, el cálculo debería ser:
- 3300W/220V= C = 15 Amperes
- Podemos concluir que llave de térmica que necesitaríamos debe soportar 15 amperes, Se debe tener en cuenta que siempre es recomendable adquirir una medida siguiente por que se pueden dar variaciones en el consumo con el paso del tiempo.
No se debe confundir con un que a diferencia de la térmica es un elemento que interrumpe de manera automática la corriente eléctrica cundo supera cierta intensidad. Se trata de un dispositivo de seguridad, que según sus características permite proteger los aparatos eléctricos y la seguridad de los usuarios.
- En ambos casos debemos colocarlos en cajas de térmica (gabinetes Din) especialmente preparadas para la conservación y protección de las mismas.
- Variplast cuenta con una amplia gama de gabinetes preparados para tal fin.
- Cada caja de térmica Variplast tiene características específicas, logrando así adaptarse a las necesidades de cada usuario.
De esta manera debemos evaluar cada característica del lugar donde haremos la instalación para poder elegir la caja de térmica adecuada. Lo primeros que debemos evaluar es si la caja de térmica será instalada en interior o exterior. De esta manera tendremos en cuenta que protección IP posee la caja de térmica (VER NOTA DE ESPECIFICACION IP LINK) La Línea de cajas de térmica C 600 es protegida contra la penetración de polvo y contra las proyecciones de agua por eso resulta versátil para cualquier instalación.
- Su protección IP es de 54 y vienen de 6 hasta 12 polos.
- Por otro lado Variplast posee la línea pilar, una línea de cajas de térmica ideales para colocar en los pilares, es decir en el exterior.
- Está protegida contra la penetración de polvo y contra las proyecciones de agua con IP 54.
- Esta línea es más pequeña y viene de 6 a 9 polos.
Por último la línea C 80 ideal para interior, con protección de penetración de polvo de 1 mm con lugar para 4 a 9 polos.25 septiembre, 2019 18 julio, 2022 12 abril, 2023 : Caja de térmicas – Variplast
¿Cuántos amperios tiene un enchufe normal?
Un enchufe normal doméstico suele tener una capacidad de corriente de hasta 10 Amperios y la tensión nominal puede variar dependiendo del país, pero en muchos países se utiliza el estándar de 220-240 voltios.
¿Cuántos kW tiene un enchufe de casa?
Normal, el enchufe doméstico Funciona a 230 voltios y 10 amperios, dando una potencia de carga total de 2,3 kW.
¿Cuántos aparatos se pueden conectar a un enchufe?
¿Por qué hay que evitar enchufar muchos aparatos a la vez? – En primer lugar en cuento a las regletas, hay que evitar escatimar en el presupuesto para su adquisición, ya que en el mercado se pueden encontrar regletas desde uno o dos euros. Sin embargo, es recomendable invertir en seguridad y comprar aquellas de mayor calidad, aunque sean más caras.
En segundo lugar, hay que tener en cuenta que, ya que hay algunos que, por sus características, consumen mucha energía y puede dar lugar a una sobrecarga en el circuito eléctrico. Por último, en cuanto al número de aparatos que se pueden enchufar a la vez, hay que tener en cuenta que algunas regletas solo tienen uno o dos enchufes, pero hay otras que disponen de hasta diez.
Esto no quiere decir que haya que usarlos todos a la vez. Desde la recomiendan no conectar a estos enchufes más de cinco aparatos o dispositivos a la vez, ya que esto puede llevar a que los componentes como, por ejemplo, los cables, se calienten de más.